Corporación Renovación celebra el legado de la maestra Gabriela Montoya
0 Comments - 05 Jul 2011
La muerte es sólo una transformación dice la Abuela Margarita (indígena mesoamericana), es dejar el cuerpo físico. El doctor Viktor Frankl ve la muerte como el sello que dispone el destino para completar una obra, y es esta la forma en que se visiona y se celebra el legado de personas como Gabriela, quienes con mística y esfuerzo siguen protegiend...

More Link
Especial del Equipo de Voceros de la RGAC en el primer encuentro festival "Nos sigamos escarbando nuestra madre tierra"
1 Comments - 05 Jul 2011
Entre computadoras, cables, impresoras, y equipo audiovisual, el grupo de voceros de la RGAC (Red Guatemalteca de Arte Comunitario) inicio labores en en San IldefonsoEntrevistas y un riguroso trabajo de documentación fueron las tareas que luego nos permitieron subir las primeras publicaciones a nuestros sitios web.Tambien tuvimos un acercamiento ...

More Link

jueves, 30 de octubre de 2008

Premian labor en pro de los Derechos Humanos - TNT El salvador


Como un homenaje al incansable trabajo en pro de los Derechos Humanos, la Universidad de El Salvador hizo público reconocimiento al movimiento juvenil O.P.E.R.A (Optimismo, Paz, Esperanza, Renovación y Alegría) y a la asociación teatral TNT (Tiempos Nuevos Teatro), por medio del Colectivo Estudiantil de Derechos Humanos “Herbert Anaya”.

El reconocimiento brindado a los jóvenes se desarrolló como punto de honor en la clausura del V Congreso Internacional de Derechos Humanos “Herbert Anaya Sanabria”, desarrollado del 22 al 24 de octubre, y que tenía como temática “Juventud en la conquista de la paz con justicia, verdad y respeto a los Derechos Humanos”.

La mención honorífica fue brindada por primera vez a dos instituciones: Balmore Romero, recibió el galardón en representación de O.P.E.R.A, por la tarea en favor de los Derechos Humanos de los jóvenes víctimas de la “Política de Seguridad” impulsada en el territorio salvadoreño.Mientras, el grupo TNT fue reconocido por su aporte a la cultura, que por medio de trece talleres relacionados a la actuación trabaja con un aproximado de 300 jóvenes en el área rural de Chalatenango.

El trabajo impulsado les valió el reconocimiento a ambas instituciones.Así, el congreso concluyó no sólo con la premiación sino con la ponencia magistral de Monseñor Gregorio Rosa Chávez, Obispo Auxiliar de San Salvador, quien exhortó a los jóvenes a impulsar el trabajo en pro de la defensa de los Derechos Humanos.“¿Qué mundo tenemos? ¿Qué es ser joven? ¿Es una enfermedad que se cura con el paso de los años?. Juventud se usa como sinónimo de tener pocos años, no de tener razones para vivir y razones para luchar” dijo el obispo.

Además, Rosa Chávez señaló la importancia de que los jóvenes tengan un objetivo de vida a desarrollar. “Es importante entonces superar la visión cronológica de la juventud y buscar otra visión de joven, en la perspectiva de soñar, tener proyectos, estar dispuesto a todo para concretar esos proyectos, que valgan la pena”, dijo.“Somos un país donde es un delito ser joven, lo fue en los tiempos de la guerra y lo es ahora con el tema de la violencia social. Todavía ser joven no es tener sueños sino pesadillas”, afirmó en referencia al peligro de los jóvenes de ser víctimas de la violencia que azota al país. “Qué es la paz, no la de los cementerios ni la que significa ausencia de guerra, es mucho más.

Muchos hablan de paz pensando en una realidad en la que todos estamos pasivos, la visión de la paz que quiero compartir es la que no se puede desligar de la justicia, ni de la verdad, ni de la actividad humana. La paz y los jóvenes caminan juntos. La paz depende de todos”, concluyó el obispo y párroco de la Iglesia San Francisco, de San Salvador.

Beatriz Menjívar

Redacción Diario Co Latino

0 comentarios:

Visitas

Get Free Shots from Snap.com

compartir